Vuelven las calificaciones reprobatorias a educación básica

La calificación de reprobatoria de 5 a 10 aplicará para todos los estudiantes tanto de escuelas púbicas como privadas
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, confirmó que, a partir del próximo 1 de diciembre, los docentes deberán evaluar el aprendizaje de los alumnos para establecer la acreditación o no de grado académico.
De primero a segundo grado no se tendrán en cuenta calificaciones reprobatorias, sin embargo, de tercer grado de primaria a tercer grado de secundaria, la calificación de reprobatoria de 5 a 10 sí aplicará para todos los estudiantes tanto de escuelas púbicas como privadas.
En el caso de los alumnos y alumnas que cursan el preescolar su calificación será aprobatoria en todos los niveles, realizando evaluaciones que ayuden a los alumnos a ir avanzando en grado.
“En el caso de la educación secundaria para el primero y segundo año, el promedio final deberá de ser de 6 de calificación y haber obtenido calificación aprobatoria en al menos seis asignaturas, pero ya en tercero de secundaria deberá de tener un mínimo de 6 de calificación aprobatoria y no haber reprobado ninguna de las asignaturas para hacerse acreedor a recibir su certificado”, finalizó la responsable de la coordinación de la SEP en La Laguna de Coahuila.
Reiteró que los esfuerzos en materia educativa de los últimos meses fueron para recuperar la matrícula; posteriormente, se realizó diagnóstico de aprendizaje y ahora resta atender los rezagos que presente el alumnado.
Más tarde, en un comunicado, la SEP abundó en el proceso de evaluación de los alumnos. Explicó que las disposiciones del Acuerdo 11/06/22, por el que se regulan las acciones específicas y extraordinarias para concluir el ciclo escolar 2021-2022 e iniciar el ciclo escolar 2022-2023, estarán vigentes durante el periodo de recuperación de aprendizajes, el cual concluye el próximo 30 de noviembre.