
“Se derrumbaron nuestros templos, pero se fortalece nuestra fe y esperanza”. Entrevista a Mons. Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca.
Guillermo Gazanini Espinoza / CCM
El pasado 10 de noviembre, Mons. Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca, recibió al equipo del Centro Católico Multimedial en catedral de Cuernavaca, recinto que forma parte del patrimonio cultural de la humanidad seriamente afectado por el sismo de 19 de septiembre.
A dos meses del evento, Mons. Castro ofrece un balance de la reconstrucción y cómo la Iglesia de Cuernavaca mira hacia adelante a pesar de la gran destrucción de templos y lugares de encuentro. El pastor ha caminado llevando la paz y ánimo a todas las comunidades afectadas ofreciendo el tesoro más grande que puede poseer, la esperanza en la fe, en el Señor resucitado presente en ese pueblo anhelante del consuelo mismo que trajo el nuncio apostólico, Franco Coppola, el secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola y los eméritos de Cuernavaca y Ecatepec, Mons. Florencio Olvera Ochoa y Onésimo Cepeda Silva, el pasado 3 de noviembre, al visitar a los damnificados de Jojutla y Jantetelco.
En esta entrevista hablamos de los aspectos más urgentes para el Estado de Morelos y cómo la reconstrucción, al arranque del proceso y campañas electorales, puede convertirse en un codiciado boletín político para jalar agua al molino de los contendientes. Desde luego no dejamos de lado las discrepancias entre el obispado y las autoridades estatales para revelar cuál ha sido la parte del gobierno que ayuda en la reconstrucción.
La diócesis de Cuernavaca espera con la mirada puesta en el cielo y los pies en la tierra. Mons. Castro sabe que el proceso de reconstrucción será prolongado, pero lo principal es animar en la esperanza y ofrecer certeza en el futuro a todos los habitantes y fieles de la Iglesia de Cuernavaca.
Ramón Castro Castro invitó al director del Centro Católico Multimedial, padre Omar Sotelo Aguilar y a este bloguero, a constatar las dimensiones del desastre en la estructura de catedral que había sido objeto de remodelación gracias a los aportes de la Federación que sumaron 75 millones de pesos en 2017. Después del sismo, el milagro que se espera es volver a reabrir este monumento donde inició la reforma litúrgica en México. Y el mismo obispo nos diría, después de la entrevista, cuál es la otra cara de la moneda que no sale fácilmente a la luz pública: la crisis económica del obispado y de catedral que, al estar cerrada, comienzan a mermar sus ganancias y presupuesto debido a la cancelación de ceremonias y actos litúrgicos como principal fuente de ingresos.
Les dejo la entrevista producida por el Centro Católico Multimedial a un pastor sensible que ha tocado el dolor en la persona de los hermanos.Un hombre con salud y voluntad de hierro, gracias al ejercicio y deporte que realiza, pero también porque deposita enteramente su fe y confianza en las manos del Señor.
Gracias padre obispo.