Internacional

Protestas en Madrid por mejoras de salud

El descontento con las carencias del sistema de salud afecta a varias regiones de España

El descontento con las carencias del sistema de salud afecta a varias regiones de España

Madrid se convirtió el domingo 12 de febrero, en el epicentro de la protesta ciudadana en favor de la sanidad pública y contra la privatización paulatina y el deterioro de un servicio social esencial. Más de 250 mil personas, según la policía, y más de un millón, según los sindicatos que convocaron la movilización, se congregaron en esta capital para lanzar un mensaje de defensa de ese bien común y para exigir más medios para fortalecer la atención primaria al paciente y no dejar que siga en curso su deterioro.

Asistieron familias de todo tipo, gente de avanza edad, niños, muchos de ellos con sus padres, y miles de personas que pertenecen al amplio sector de la sanidad pública madrileña, una de las mejores del país y, sin embargo, una de las más amenazadas por las políticas de privatización encubierta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (PP).

El origen de la protesta es la crisis estructural que sufren los servicios de atención primaria en la ciudad, que están colapsadas y con tiempos de espera muy superiores a los idóneos desde hace tiempo y que se han agravado a raíz del colapso del sistema por la pandemia del covid-19.

Esta manifestación es la tercera movilización de gran envergadura en menos de tres meses en la capital española, después de dos protestas, la primera el 13 de noviembre de 2022 y una segunda el 15 de enero.

En Madrid, parte de las personas que ejercen medicina está en huelga indefinida desde el 21 de noviembre para reclamar mejores condiciones de trabajo, una menor carga de pacientes y aumentos salariales en el sistema público.

protestan en madrid por salud

Share: