GUARDIA NACIONAL EN EL METRO

Hay opiniones de aprobación y desaprobación ante esta medida
Poco antes de las 14:00 horas del 12 de enero, elementos de la Guardia Nacional comenzaron labores de vigilancia en instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro. La decisión de que la dependencia tenga presencia en esta red fue anunciada por Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México.
La funcionaria confirmó la llegada del personal de la Guardia Nacional en un mensaje en redes sociales en el que reafirmó que el objetivo de la presencia de los guardias nacionales es cuidar la integridad de los pasajeros. Además, puntualizó que los elementos no llevan armas consigo.
Entre los usuarios de este transporte se observa indiferencia, desconocimiento y, sobre todo, la sensación generalizada de que la medida no soluciona el problema de base.
Tres horas después de iniciado el despliegue de la Guardia Nacional, una manifestación mostró el rechazo de una parte de la ciudadanía hacia la decisión.
Antes de las 17:00 horas, un grupo de jóvenes se manifestó en la estación Universidad de la Línea 3 del Metro por la muerte de la estudiante Yaretzi en el accidente del sábado 7 de enero entre Potrero y La Raza. Los inconformes también aprovecharon para expresar su repudio a la Guardia Nacional.