Fiestas a la Virgen de Guadalupe

La festividad regresa sin restricciones después de la pandemia
La considerada la mayor peregrinación católica de México y América Latina, que se celebra en el día de la Virgen de Guadalupe regresó el lunes 12 de diciembre a la capital mexicana sin restricciones por primera vez desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
En el Día de la Virgen de Guadalupe millones de personas acudieron a las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe y a la media noche le cantaron las mañanitas, realizaron oraciones, peticiones y agradecen por múltiples situaciones.
Es uno de los lugares religiosos más visitados y amados del mundo: la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, con un techo circular en forma de carpa, visible desde kilómetros de distancia, y una historia sagrada que cada año atrae a millones de peregrinos de cerca y de lejos a este sitio, en lo alto de una colina en la Ciudad de México.
En los primeros días de diciembre, justo el 12 de diciembre se conmemora el aniversario de una de varias apariciones de la Virgen María presenciadas por un indígena mexicano llamado Juan Diego en 1531.
Las cifras citadas por las autoridades locales calculan que la Basilica de la Virgen de Guadalupe es el segundo santuario católico más visitado del mundo, solo superado por la Basílica de San Pedro, en Roma.
Esto sucede en el marco de los festejos por los 491 años del acontecimiento guadalupano y de cara a lo que será la gran celebración por los 500 años.