Vaticano

CEM pide cambio a políticas migratorias

La Iglesia y migrantes

Preocupa la situación de los migrantes venezolanos varados en la frontera entre México y EEUU.

La Conferencia episcopal mexicana, al concluir el XX Encuentro Nacional de Pastoral de Movilidad Humana, en Guadalajara, que tuvo lugar del 18 al 21 de octubre, en un comunicado, se pronunció sobre la grave situación migratoria tanto de mexicanos como de otros países, víctimas de deportaciones, desplazamiento forzado interno y trata de personas. 

“Nos pronunciamos sobre la urgente necesidad de que el Gobierno Federal replanteé su estrategia y política migratoria, para que abandone la perspectiva militar y de contención, y busque alternativas de regularización migratoria bajo una perspectiva de derechos humanos”. 

El comunicado plantea también la crisis humanitaria que viven las personas migrantes de Venezuela, producto de los acuerdos políticos entre el gobierno de México y Estados Unidos. En efecto, el pasado 13 de octubre Estados Unidos anunció nuevas medidas para controlar la migración venezolana: un programa que da estatus legal por dos años a quienes llegan en avión y la expulsión inmediata de la mayoría de quienes crucen la frontera por México. 

“Lamentamos mucho la situación de precariedad e incertidumbre que viven las personas venezolanas les extendemos nuestras manos y les abrimos nuestro corazón y tengan la certeza que la Iglesia Católica nos cesará en su atención humanitaria y de caridad”.

“Elevamos nuestra oración a la Virgen María, Madre de Dios, Santa María de Guadalupe quién
nos acompaña e ilumina nuestro trabajo en el camino de la esperanza y la caridad”, concluye la nota.

La Iglesia y migrantes

Share: