Síntesis informativa del sector religioso del 14 de marzo de 2011
Iglesia reclama a EU tráfico de armas. El universal “En México no hay fuero eclesiástico”. Milenio El pecado y las tentaciones no son mitos: Norberto Rivera. Notimex Inicia visita apostólica al Regnum Christi en México. Milenio online El Papa reza por las víctimas del terremoto de Japón. Romereports Iglesia reclama a EU tráfico de armas. El universal La Iglesia católica reclamó al gobierno de Estados Unidos el tráfico ilegal de armas hacia México y lo consideró como el “verdadero culpable” de la violencia que provoca el combate al narcotráfico, que ha dejado 30 mil muertes en los últimos cuatro años. Demandó al gobierno de México una actitud más firme ante Estados Unidos y más digna del embajador estadounidense, Carlos Pascual, quien ha declarado que ya no se puede controlar la violencia en las fronteras y que está por fracasar la política del gobierno mexicano. En la editorial “Rápido y Furioso: presunto culpable”, del semanario Desde la Fe, de la Arquidiócesis Primada de México, se criticó el cinismo de algunos gobernantes estadounidenses, la superpotencia económica bélica, que no tiene límites. “En México no hay fuero eclesiástico”. Milenio A pesar de que muchas veces se intenta obstaculizar el trabajo de las instituciones, al final los jerarcas católicos sí tienen que responder ante los jueces en caso de que se les acuse de algún delito; no hay fuero eclesiástico en el país, opinó Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, en torno al tema de la relación entre la Iglesia, el estado de derecho y la laicidad. Ebrard, quien tiene una demanda contra el cardenal Juan Sandoval Íñiguez por decir sin pruebas que había “maiceado” a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, también agregó que el tema no se puede sustraer de los problemas de impunidad más generales que hay en el país. El jefe de gobierno comentó también las palabras del Papa Benedicto XVI respecto de la dimensión pública de la religión y el papel de los creyentes en la construcción de la sociedad. El pecado y las tentaciones no son mitos: Norberto Rivera. Notimex El pecado y las tentaciones existen aunque el hombre moderno pretenda ignorarlas y se empeñe en valorar sólo el éxito y el triunfo, fuente de tantas desventuras, señaló el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera. En la homilía dominical en la Catedral Metropolitana, el cardenal Rivera explicó que el pecado y las tentaciones, que a muchos les parecen mitos de literatura ya pasada, mantienen plena vigencia y sirven para explicar muchas de las desgracias presentes. Al hombre moderno, comentó, sólo le interesa la eficacia, la utilidad, el poder, el dominio, pero ya no los valores éticos o morales; ésta es la peor tentación que puede sufrir el hombre contemporáneo: creer que no existen tentaciones. No obstante el prelado aclaró que como los antepasados, los hombres de hoy siguen siendo tentados, “seguimos sintiendo la seducción del mal, la llamada del instinto, el grito de la pasión, la invitación al pecado en todas sus formas”. Inicia visita apostólica al Regnum Christi en México. Milenio online La visita apostólica ordenada por el Papa Benedicto XVI al Regnum Christi inicia este domingo en Monterrey, Nuevo León, y continuará la próxima semana en el Distrito Federal, los enviados papales se reunirán con las consagradas y consagrados, en privado. México es el país que tiene más consagradas (os) —cerca de 300—, así como casas en el territorio nacional: dos en Monterrey, Saltillo, León, Guadalajara, Estado de México, Cotija, Puebla, Mérida y seis en el Distrito Federal. Los consagrados no tienen casas ya que viven con los sacerdotes. Hasta el año pasado se calculaba que había cerca de 900 mujeres consagradas del Regnum Christi, pero algunas han solicitado permiso y otras han abandonado la congregación. El responsable de la visita al Regnum Christi, es el arzobispo Ricardo Blázquez quien se ha entrevistado con las consagradas (os) para obtener datos e informar al cardenal Velasio de Paolis delegado pontificio de los Legionarios de Cristo. El Papa reza por las víctimas del terremoto de Japón. Romereports Durante el ángelus, Benedicto XVI recordó a las víctimas del trágico terremoto que asoló Japón y que ha dejado miles de muertos. “Rezo por las víctimas y sus familias, y por todos los que sufren a causa de estos terribles acontecimientos. Animo a aquellos que, con una rapidez encomiable, están trabajando para llevar ayudas”, dijo el Papa. El Papa destacó la capacidad de los japoneses de crecerse ante las dificultades y su fortaleza para reconstruir el país. Benedicto XVI“Deseo renovar mi cercanía espiritual a la querida población de ese país que, con dignidad y coraje, afronta las consecuencias de estas catástrofes”. Nada más conocerse la tragedia, el Papa envió un primer donativo simbólico de 150.000 dólares y movilizó a todas las estructuras de la Iglesia católica en Japón para que ayudaran al mayor número posible de personas.