Integración y fortalecimiento de las redes sociales
El Documento de Aparecida ha reconocido la labor tan grande que tiene la Doctrina Social de la Iglesia, ya que ésta “ha animado el testimonio y la acción solidaria de los laicos y laicas… que se esfuerzan por transformar de manera efectiva el mundo según Cristo. Innumerables iniciativas laicales en el ámbito social, cultural, económico y político se inspiran en las directrices de la Doctrina Social. Se valora el desarrollo que ha tenido la Pastoral Social, como también la acción de Cáritas en sus varios niveles, y la riqueza del voluntariado en los más diversos apostolados con la incidencia social” (No. 99f) Hoy, precisamente estamos reflexionando sobre, uno de estos proyectos, llamado REDCAChis Red de Centroamérica y Chiapas, la cual consiste en formar a líderes que a su vez lleven adelante proyectos para comunidades, de tal manera que se vayan creando redes de trabajo. La Provincia de Chiapas camina ya con varios proyectos, tanto en Tapachula, San Cristóbal y aquí en Tuxtla, en comunidades de Coapilla y Tapalapa. También se dan capacitaciones a las comunidades con temáticas ecológicas, cuidado del agua, reciclaje, etc. Con estos proyectos se responde a la misión de promoción y desarrollo en y para la comunidad. El proyecto lo lleva adelante Cáritas, la cual por medio de la metodología propuesta se facilita la participación de las personas de las comunidades quienes a través de las herramientas aprenden a leer su realidad, deciden qué proyectos trabajar y con quiénes se deben relacionar para lograr el desarrollo de sus comunidades. Estoy convencido que este tipo de proyectos responden a la problemática social y económica que afrontan muchas comunidades. Pido las autoridades que en la medida de lo posible promuevan y apoyen aquello que nace de la comunidad y les ayuda a su desarrollo.